Tendencia general para el periodo del 29 de febrero al 20 de marzo
Se representan a continuación los mapas de anomalías respecto de la climatología de 20 años del modelo de predicción del Centro Europeo (VarEPS-Mensual), de los valores medios semanales de dos variables meteorológicas: la temperatura a 2 metros (T 2m) en ºC y la Precipitación Total (PCP) en mm. Utilizando técnicas estadísticas se blanquean aquellas áreas donde la serie de valores previstos del VarEPS-Mensual no es significativamente diferente de la serie de los valores de la climatología del modelo.
Nota:
Las tendencias mensuales se obtienen a partir de los productos del modelo de predicción mensual del Centro Europeo de Predicción a Medio Plazo. Estas predicciones están sujetas a incertidumbres que, por un lado, se incrementan al aumentar el plazo de predicción y, por otro, son más elevadas cuando se realiza una interpretación de los productos a escala regional, sobre zonas de tamaño relativamente reducido.
Resumen de la evolución de las precipitaciones en España En el periodo del 17 al 23 de febrero las precipitaciones se extendieron a gran parte de España, quedando tan sólo sin precipitación la franja litoral mediterránea y algunas zonas del noroeste de Aragón. Las cantidades acumuladas superaron los 10 mm en Canarias, Galicia, regiones cantábricas, isla de Ibiza, extensas áreas del suroeste de Andalucía y en algunos puntos del Pirineo y de la sierra norte de Madrid. Se registraron precipitaciones de más de 30 mm al oeste de A Coruña, en algunas pequeñas áreas del norte de Asturias y de Vizcaya, y en zonas de Canarias, siendo las más importantes al nordeste de Tenerife y en el interior de las islas de Gran Canaria y La Gomera donde se superaron los 120 mm. Entre las cantidades acumuladas en observatorios principales destacan las siguientes: 140 mm en Tenerife/Los Rodeos, 135 mm en Izaña, 53 mm en La Palma/Aeropuerto, 43 mm en Gran Canaria/Aeropuerto, 40 mm en Lanzarote/Aeropuerto, 35 mm en La Gomera/Aeropuerto y Asturias/Avilés, y 32 mm en Santander. El día 24 las precipitaciones se extendieron a gran parte de la península dejando sin precipitación el tercio oriental, y fueron superiores a 10 mm en Galicia y en algunos puntos del Sistema Central. El día 25 continuaron las precipitaciones en diversas zonas del área peninsular e isla de Mallorca, pero tan sólo se superaron los 10 mm en algunas áreas de Galicia, Cantabria, País Vasco y norte de Navarra. Por otra parte, el valor medio nacional de las precipitaciones acumuladas desde el pasado 1 de octubre hasta el 23 de febrero de 2016, que se cifra en 291 mm, se sitúa en torno a un 15% por debajo del valor normal correspondiente a dicho periodo (343 mm). Las cantidades acumuladas continúan quedando por debajo de las normales en gran parte de España, de forma que sólo se superan dichos valores normales en el este y sur de Galicia, en Asturias, Castilla y León, La Rioja, sur de Navarra, centro de Aragón, extremo norte de Extremadura, zonas de Guadalajara y del norte de la provincia de Cuenca, así como en el norte de las islas de Tenerife, Gran Canaria y en Fuerteventura. En Cataluña, sur de Madrid, gran parte de Castilla-La Mancha, sureste de Extremadura, Andalucía, Comunidad Valenciana, Murcia, Baleares, zonas del este de Aragón y en algunos puntos de Canarias, las precipitaciones no alcanzan el 75% del valor normal, e incluso quedan por debajo del 50% de dicho valor en la mayor parte de Cataluña y en áreas del sur de la Comunidad Valenciana y de Murcia, así como en las islas de Mallorca, Menorca e isla de La Palma.
INFORMACIÓN ELABORADA POR AEMET.